La canela es una especia muy utilizada en la elaboración de postres, pasteles dulces y bebidas, debido a su exquisito aroma y sabor, sin embargo su función no termina ahí, además es muy preciada por sus innumerables beneficios para la salud.

Uno de los últimos descubrimientos que han hecho los científicos es que la canela ayuda a mejorar la capacidad de aprendizaje, a mejorar la memoria, el estado de alerta y el desarrollo cognitivo.

Un estudio publicado en Journal of Neuroimmune Pharmacology y realizado por neurólogos del Rush University Medical Center de EEUU, encontró que los ratones de laboratorio que fueron alimentados con canela mejoraron
considerablemente su capacidad de aprendizaje.

Para esto los investigadores utilizaron un laberinto Barnes, un laberinto circular estándar elevado con veinte agujeros que los ratones debían ir identificando. Durante dos días de entrenamiento la capacidad de aprendizaje
de los ratones determinada por su habilidad para encontrar los agujeros fue evaluada. Después de un mes de alimentar con canela a los ratones con problemas de aprendizaje, volvieron a hacer las pruebas y encontraron que
los ratones de mal aprendizaje habían mejorado su memoria y su capacidad de aprendizaje al mismo nivel de los ratones con buen aprendizaje.

Sin embargo no encontraron ninguna mejoría significativa en los ratones que ya aprendían bien antes de consumir la canela. Kalipada Pahan uno de los investigadores que realizaron este estudio afirma “si estos resultados son replicables en estudiantes con dificultad de aprendizaje, sería un avance remarcable.” Pahan y su equipo también afirman que los estudios realizados con ratones demuestran que esta especia puede revertir los cambios en el cerebro de los ratones con Parkinson. Pahan dice “esto podría potencialmente ser uno de los métodos más seguros para frenar la progresión de la enfermedad en pacientes con Parkinson.”

Otros estudios realizados en la Universidad Wheeling en Virginia Occidental, aseguran que la canela hace que el flujo de sangre hacia el cerebro sea mayor, lo que permite que el cerebro procese la información de mejor
manera.

Se determinó que los participantes que olfatearon la canela (o mascaron una goma sabor canela) tuvieron mejores resultados en tareas relacionadas con procesos de atención, memoria funcional y velocidad en la respuesta viso
motora. De esta manera se demuestra que tanto su olor como su sabor estimulan la memoria.

Como si esto fuera poco otro estudio realizado por la Academia Nacional de Procedimientos de las Ciencias encontró que el ácido fólico y las vitaminas B6 y B12 que contiene la canela, contribuyen con el retardo de la
enfermedad de Alzheimer, ya que el tratamiento con vitamina B es el único capaz de modificar la enfermedad.

Científicos de la Universidad de Tel Aviv (Israel) de igual manera confirman que el consumo de canela puede ayudar a prevenir la esta enfermedad ya que además encontraron que un extracto llamado CEppt que se encuentra en la corteza de la canela, contiene propiedades que puede inhibir el desarrollo de la enfermedad.